Archive for the 'Alicante' Category



16
Feb
09

En Castalla

Esta tarde he ido a Castalla y me ha llamado la atención el olor que se notaba al pasar por la puerta este taller, sin ningún letrero ni marcas aparentes.

Me he asomado y lo que he visto me ha parecido muy adecuado para compartirlo con vosotros, que sois tan juguetones.
Como sabeis (y si no lo sabéis, aquí estoy yo), Castalla da su nombre a la comarca de Alicante llamada La Foya de Castalla, integrada además por Ibi, Onil y Tibi:

Son tres pueblos con una actividad industrial muy importante y muy particular, ya que, entre otras cosas, su producción de juguetes forma un porcentaje muy elevado del total nacional.
Por eso no me extrañó ver esto detrás de la puerta azul del taller:

El olor era del plástico fundido con el que inyectaban los moldes para hacer estas cabezas de muñeca. Es muy frecuente que las fábricas grandes subcontraten algunas cosas a talleres más pequeños, incluso a amas de casa que trabajan en sus casas el tiempo libre, por ejemplo, poniéndole los ojos a cabezas como estas.
Unos metros más arriba, en la misma calle, me encontré con este ejemplo del diseño gráfico local de otra época, que integra con sutileza y claridad la actividad que se desempeña, la alegoría deportiva y una referencia clara a sus preferencias en las fiestas mayores, que como en muchos pueblos de Alicante son los Moros y Cristianos. Me alegro de que se haya conservado para disfrute de los viandantes como yo.

Y para todos vosotros a partir de ahora:

14
Feb
09

De camino a mi trabajo #15

La calle de San Francisco, donde está la tienda de pelucas que tanto me gusta, y por la que paso casi a diario desde hace más de tres años, tiene mucha variedad en lo que se refiere a los edificios que la delimitan.
Hay de todas las épocas, de los últimos 80 o 100 años, y en todos los estados de conservación.
Y por eso resulta llamativo ver edificios nuevos con características comunes, como la situación (esquina), el color (rojo oscuro), los balcones, como vais a ver a continuación:

El primero está en la esquina con la calle Jerusalen, a 10 metros de la tienda de las pelucas y tiene una tienda de Hugo Boss en sus bajos.:

El segundo está en la esquina con la calle Navas, y tiene una tienda de interiorismo y decoración que se llama L’Agabe (bueno, tenía, que se han trasladado a Benalúa, mi barrio):

Y en la esquina diametralmente opuesta a éste , hay otro igualito cuyos bajos están ocupador por una tienda de cocinas que se llama Anibana (suena japonés ¿verdad?):

A mi me parece muy bien el estilo tan alicantino que tienen con los balcones tipo forja, muy útiles para poner las macetas y la bombona de butano, y para salir a limpiar los cristales.
Y los locales comerciales son muy diáfanos, con techos bastante altos y escaparates amplios.

Para que os hagáis una idea más realista, aquí va un vídeo. Perdonad la mala calidad del sonido. Lo que digo no es importante ahora que lo he explicado por escrito.

Que nadie se tome esto como una crítica, que no lo es. Ojalá que los edificios nuevos en zonas como esta procuraran mantener el aspecto de la zona, como hacen estos tres hermanitos.

13
Feb
09

De camino a mi trabajo #14

Ya avisé que hacía mucho frío, pero ya que estaba por la calle, no desaproveché la luz que había con el amanecer tan reciente. Bajando por la Rambla de Méndez Núñez, los autobuses ya empezaban a recoger gente bajo un cielo que le hacía la competencia a la luz de las farolas:
La Rambla II
La Rambla I
Desde la parte baja de la Rambla, ya con más luz, el cielo tenía este color tan pastelero:
La Rambla III
Me estoy cansando de buscar sitios suficientemente planos para apoyar la cámara al hacer estas fotos. A ver si me voy a tener que comprar un trípode… ¿Alguna sugerencia de alguno que sea «de bolsillo» y lo suficientemente sólido para aguantar 500 gramos?

11
Feb
09

De camino a mi trabajo #13

El paseo madrugador fue bastante largo, y me proporcionó más material, así que aquí van mas animaciones madrugadoras.
Uno de los sitios más personales de Alicante es la Plaza de los Luceros, cuya fuente fue recientemente desmontada para hacer la excavación de la parada del TRAM, y vuelta a montar, para gran susto de casi todos los alicantinos.
Afortunadamente no ha habido daños ni se ha «perdido», por lo que ya está todo en su sitio. Así de bonita se ve desde la parte alta de Alfonso X el Sabio:
Plaza de los Luceros
Y si desde ese punto miramos al mercado, esto es lo que se ve:
Alfonso X el Sabio
Y aunque está más cerca del mercado que de la Plaza de los Luceros, esta imagen de la Avenida de la Constitución (desde el jardín del Teatro Principal) es muy interesante, ya que podréis apreciar el efecto que hace el recientemente remodelado Cine Ideal frente a la antigua Casa de Socorro (aunque solo se ve la marquesina).
Cine Ideal
Este tramo de calle es de los pocos de Alicante con edificios de una misma época, todos ellos de más de 60 años y bastante bien restaurados o conservados. Esperemos que dure así.

08
Feb
09

Pabellón Criollo

Ayer hicimos una cosa en casa de esas que te dejan contento.
Ceci ha conocido a una nueva amiga hace unas semanas. Se llama Alba y es venezolana y nos cae muy bien a todos los de casa por simpática, comunicativa y sabia. Inspiro y animó a Ceci para que hiciera una comida típica venezolana. El plato principal sería el Pabellón Criollo.

Para no ser cuatro, invitamos a Juancho, que no es venezolano ni criollo, pero tiene mucho saque a la hora de comer y es un crítico gastronómico (¿o mas bien gastronáutico?) de primera magnitud, a pesar de que quien lo vea no lo diría, dados su fina estampa y su esbelto porte.
Bueno, os explico como fue nuestro Pabellón:
La elaboración es lenta, como corresponde a un plato típico.
Son varias cosas que se cocinan por separado y que luego se sirven juntas, en las proporciones que a cada uno le apetezcan.
Básicamente, son cuatro componentes:
Caraotas negras, o frijoles, como les llaman en otros sitios y que en España se llaman alubias negras. Se preparan cocidas con una cebolla y ajo y dos cucharadas de azucar. Luego se hace un sofrito de cebolla muy menudita y ajo, y se le echa a las caraotas, condimentado con cominos.

Carne de ternera (morcillo o falda) guisada con cebolla, ajo y un cubido de caldo de carne. Luego, se desmenuza a mano para dejarla como hebras y se echa en un sofrito de tomate y cebolla, con un poco de pimienta negra y cominos.

Plátano macho frito (no es de los que se comen crudos ¿eh?)

Y arroz blanco.

Se sirve todo en un plato sin mezclarlo, ya que es voluntario mezclarlo o no.

Tambien hicimos arepas de harina de maiz, en este caso amarilla. Yo solo las había probado de harina de maiz blanca, pero están igual de buenas.

Y no nos dejamos nada en el plato. En la cocina quedó mas y creo que nos lo vamos a comer hoy.
Vamos, que nos ha gustado…
Y willi es testigo de que así fue.




Temas de las entradas

Suscríbete al feed