Archive for the 'Arte' Category



21
May
09

De camino a mi trabajo #18

Ayer hablábamos de conos, hoy hablaremos de moda.
En la calle Arquitecto Morell, está la tienda de ropa más pequeña que yo conozco de Alicante.

Se llama Piballo y está al lado de las galerías de alimentación, cerca de la calle Churruca.

La entrada sirve de escaparate de la ropa que venden

Y creo que la mayoría de prendas son diseñadas o fabricadas por la dueña

Es un sitio ideal para encontrar un regalo de cumpleaños para alguien especial ¿no os parece?
En la puerta tiene un maniquí con algún boceto hecho en papel, con dibujos simulando el estampado o el diseño que le puede aplicar

Incluso puedes pedir un encargo personalozado con un dibujo exclusivo para ti.

Intentaré pasar otro día y entrar para hacer fotos del interior para que veáis el tamaño total de la tienda. Y a lo mejor conocemos a la dueña y Willi le hace una entrevista y todo.

Y cuando seguí mi camino hacia mi casa, al cruzar la calle Churruca, me fijé en una zapatería muy elegante que ya lleva bastante tiempo abierta.
No pongo nada del escaparate, porque lo que me llamó la atención fue el rótulo:

El nombre de la tienda, Sarah Mawen, el logo es una S y una M, muy estilizado, con una elección de colores y materiales muy lograda e impactante que lo distingue de los demás de los alrededores.
Pero seguro que al diseñador no se le ocurrió verlo al revés:

A mi si, claro. Casi siempre veo las cosas también del revés, por si acaso.
¿Qué calificación le darías al resultado?

01
May
09

Plaza de Correos, Mayo 2009

Solo ha pasado un mes desde la anterior entrada y los árboles parecen otros.

Apenas se ve la fuente. Las hojas ya han brotado todas y tienen un precioso color verde nuevo. Todavía crecerán mas, pero no creo que su número aumente.
Desde mas arriba, la plaza tiene un aspecto impresionante.

El verde oscuro de los ficus es un marco perfecto para los olmos con sus hojas recién estrenadas.

29
Abr
09

Japon 2008 #12

Cuando salimos de Fukuoka hacia Hofu, lo primero que hicimos fue cambiar los Japan Rail Pass (JaRaPa) de los 20 españoles que íbamos a la boda y reservar los asientos para todos los trayectos. La cara de la empleada de la estación lo dice todo (se puso borrosa de repente).
Menos mal que Ai se encargó de todo, porque de no haber sido así, aun estaríamos allí.

Efrente de la estación de Hofu estaba nuestro hotel. Tambien estaba la parada de autobús donde tomamos el que nos llevo al Palacio Mori para disfrutar de sus jardines (a pesar de la actitud del conductor, todos llegamos puntuales).

Por el camino vimos varias cosas chocantes, como el cartel de esta cerrajería

En la entrada había un señor pintando la puerta de acceso al recinto. No nos hizo ni caso de lo concentrado que estaba.

Ya dentro, pudimos disfrutar de una muestra del otoño, cuando empiezan a cambiar de color las hojas de algunos arboles. Ya se sabe, 秋は紅葉。

De entre la espesura asomaban los fotógrafos que no daban crédito a sus ojos al ver a tantos españoles por ahí.
Por cierto, la espesura estaba muy frondosa. ¡Y esos fotógrafos son de los nuestros!

El lago estaba precioso, cubierto de hojas de loto. Le dimos la vuelta paseando.

Durante el paseo, vimos este cartel de advertencia, donde sale alguien que ya conocíamos de antes:

Los mas valientes hicimos la vuelta a pie, un paseo muy agradable por las afueras de Hofu.
También vimos cosas curiosas, como estas construcciones a base de botellas de plástico vacías que hacen el papel de veleta y de anemómetro:

Pasamos por la puerta de un 24 horas bastante grande, con un aparcamiento enorme que estaba cerrado (?) a pesar de que era un viernes no festivo.

Y por último, a pesar de que está movida (había bastante poca luz), la furgoneta mejor tuneada que se puede uno imaginar. Mas de uno se quedó con las ganas de verla parada para hacerse fotos a su lado:

Como siempre, las palabras en rojo son enlaces (estas no). Pincha y verás que bien te sienta.

10
Abr
09

Arte y aceite en Beniardá

Antes de Navidad estuvimos con unos amigos pasando el día por el valle de Guadalest.
Acabamos en Beniardá, que ya lucía sus adornos navideños:

Aparcamos en la plaza del pueblo, a pesar de las advertencias:

Y no era como para no tomárselas en serio:

Afortunadamente no pasó nada mientras comprábamos aceite de oliva en la almazara que hay a la entrada. Por cierto, lo que más me gusta de entrar en una almazara es el aroma del aceite recién prensado (aquí no se nota, pero allí si)

Cuando fuimos a pagar, entramos en la oficina donde nos atendió Doña Rogelia Seguí, que aparte de ser muy amable es una excelente pintora.
Aquí dejo unas muestras:

Un retrato de una joven con una botella redonda y un medallón también redondo:

Un bodegón con botella de aceite:

Y una vista de Beniardá desde la falda de la Aitana con el embalse de Guadalest al fondo, mi favorito:

Si vais a Beniardá, no os costará mucho encontrar la almazara. No lo dudéis, comprad aceite de oliva y admirar las obras de arte de Rogelia.

04
Abr
09

Una noche en el teatro

No, no es el título de una película de los Hermanos Marx.
Es que anoche fuimos al Teatro Principal de Alicante a ver «La Abeja Reina«.
Es una obra de la autora inglesa Charlotte Jones, dirigida por Miguel Narros, premiado hace unos días con Premio de Honor de la XII edición de los Premios MAX de las Artes Escénicas.

De DiarioInformacion

La obra original inglesa se titula «Humble Boy» y está traducida por Verónica Forqué, una madrileña que comparte su vida con Manuel Iborra desde hace muchos años. Si quieres saber más de Manolo, Willi lo ha entrevistado en su blog y no descarta hacer lo mismo con Verónica a poco que se descuide. Por cierto, aquí os dejo un enlace a la entrevista-chat que hizo el diario Información el jueves pasado.

Además de Verónica, intervienen en la obra Miguel Rellán, Juan Díaz, Marta Fernández Muro, Juan Carlos Sánchez y Alba Alonso. No hace falta que diga que nos gustó muchísimo, porque con estos ingredientes no podía ser de otra manera. Y no quiero hacer la competencia a los críticos teatrales, que bastante tienen con lo suyo. Solo quiero recomendarla a todos los que lean esto, que seguro que se lo pasan tan bien como nosotros.
Después de la representación tuvimos el gran placer de compartir un rato muy agradable con Verónica, Manolo y Miguel Narros, ademas de otros amigos. Hay alguna foto, pero quiero que las vean antes ellos y, si les parece bien, escribiré otra entrada con ese material.
Y como solo una imagen en esta entrada me parece poco, pongo una bien curiosa. Ya sabéis que en los espectáculos teatrales está terminantemente prohibido hacer fotos, pero nadie dice nada de fotografiar las instalaciones del teatro. Me encontré con lo que veis a continuación, una manera muy curiosa y elegante de cumplir con las normas de seguridad: los extintores no están detrás de un cristal transparente como es habitual, sino tras un espejo, eso si, rotulado con el típico «rómpase en caso de incendio»:

Me imagino que a mas de uno le podría la superstición y preferiría quemarse antes que romper un espejo, por eso de la mala suerte.
Como siempre, las palabras en rojo son enlaces (estas no) para completar la información. En esta entrada he procurado que haya abundancia, ya que todos los nombrados merecen que se refresque la memoria sobre lo que han hecho en su trayectoria profesional.




Temas de las entradas

Suscríbete al feed