Archive for the 'Alicante' Category



10
Abr
09

Arte y aceite en Beniardá

Antes de Navidad estuvimos con unos amigos pasando el día por el valle de Guadalest.
Acabamos en Beniardá, que ya lucía sus adornos navideños:

Aparcamos en la plaza del pueblo, a pesar de las advertencias:

Y no era como para no tomárselas en serio:

Afortunadamente no pasó nada mientras comprábamos aceite de oliva en la almazara que hay a la entrada. Por cierto, lo que más me gusta de entrar en una almazara es el aroma del aceite recién prensado (aquí no se nota, pero allí si)

Cuando fuimos a pagar, entramos en la oficina donde nos atendió Doña Rogelia Seguí, que aparte de ser muy amable es una excelente pintora.
Aquí dejo unas muestras:

Un retrato de una joven con una botella redonda y un medallón también redondo:

Un bodegón con botella de aceite:

Y una vista de Beniardá desde la falda de la Aitana con el embalse de Guadalest al fondo, mi favorito:

Si vais a Beniardá, no os costará mucho encontrar la almazara. No lo dudéis, comprad aceite de oliva y admirar las obras de arte de Rogelia.

04
Abr
09

Una noche en el teatro

No, no es el título de una película de los Hermanos Marx.
Es que anoche fuimos al Teatro Principal de Alicante a ver «La Abeja Reina«.
Es una obra de la autora inglesa Charlotte Jones, dirigida por Miguel Narros, premiado hace unos días con Premio de Honor de la XII edición de los Premios MAX de las Artes Escénicas.

De DiarioInformacion

La obra original inglesa se titula «Humble Boy» y está traducida por Verónica Forqué, una madrileña que comparte su vida con Manuel Iborra desde hace muchos años. Si quieres saber más de Manolo, Willi lo ha entrevistado en su blog y no descarta hacer lo mismo con Verónica a poco que se descuide. Por cierto, aquí os dejo un enlace a la entrevista-chat que hizo el diario Información el jueves pasado.

Además de Verónica, intervienen en la obra Miguel Rellán, Juan Díaz, Marta Fernández Muro, Juan Carlos Sánchez y Alba Alonso. No hace falta que diga que nos gustó muchísimo, porque con estos ingredientes no podía ser de otra manera. Y no quiero hacer la competencia a los críticos teatrales, que bastante tienen con lo suyo. Solo quiero recomendarla a todos los que lean esto, que seguro que se lo pasan tan bien como nosotros.
Después de la representación tuvimos el gran placer de compartir un rato muy agradable con Verónica, Manolo y Miguel Narros, ademas de otros amigos. Hay alguna foto, pero quiero que las vean antes ellos y, si les parece bien, escribiré otra entrada con ese material.
Y como solo una imagen en esta entrada me parece poco, pongo una bien curiosa. Ya sabéis que en los espectáculos teatrales está terminantemente prohibido hacer fotos, pero nadie dice nada de fotografiar las instalaciones del teatro. Me encontré con lo que veis a continuación, una manera muy curiosa y elegante de cumplir con las normas de seguridad: los extintores no están detrás de un cristal transparente como es habitual, sino tras un espejo, eso si, rotulado con el típico «rómpase en caso de incendio»:

Me imagino que a mas de uno le podría la superstición y preferiría quemarse antes que romper un espejo, por eso de la mala suerte.
Como siempre, las palabras en rojo son enlaces (estas no) para completar la información. En esta entrada he procurado que haya abundancia, ya que todos los nombrados merecen que se refresque la memoria sobre lo que han hecho en su trayectoria profesional.

01
Abr
09

Plaza de Correos, Abril 2009

La Plaza de Correos, de nombre oficial Plaza de Gabriel Miró, es una de las zonas que tiene más masa arbórea por metro cuadrado (*) en Alicante.
Hay varios Ficus de los más grandes de la ciudad, además de otros árboles como Olmos y Plátanos de sombra, lo que le da un aspecto que varía bastante a lo largo del año al ser estos dos últimos de hoja caduca, pero sin perder el color verde intenso de los Ficus, que no la pierden.
Tiene el atractivo adicional de la fuente, con la escultura del escultor alicantino Vicente Bañuls, junto con la de la Plaza de los Luceros, las dos joyas de Alicante en cuanto a fuentes se refiere.
Como paso por aquí a diario, voy a publicar a principio de cada mes un par de fotos para que se vea el cambio que experimenta a medida que los árboles expresan su adaptación a la estación.
Aquí hay una visión de la fuente desde debajo de la pérgola que hay cerca del Edificio de Correos (en restauración por fin). Se aprecia que los olmos están sin hojas todavía:


Al fondo se ven los olmos y el edificio del Colegio de Arquitectos, y desde el tercer piso se tiene esta visión de la fuente a través de las ramas, en las que ya se aprecian los brotes y las primeras hojas:

Por cierto, ¿os acordáis de que Héctor hizo un mural con los personajes de la fuente?

(*) Desconozco si lo de «masa arbórea por metro cuadrado» es correcto, pero creo que se entiende lo que quiero decir.

25
Feb
09

Carnaval en Alicante #04

No quiero dejar de poner otras imágenes captadas el viernes de Carnaval de Alicante que me resultaron muy divertidas en ese momento:

Mario, Luigi y Wario con las tres hermosas y aguerridas piratas que se encontraron por ahí:

Un chaval vestido de Game Boy, y con el Tetris, uno de mis favoritos:

Una pareja de ratones, muy atrevidos ellos, ya que lo que realmente abundaban eran los gatos (creo que no volvieron a casa):

Y estos tres, que fueron muy amables al pararse varias veces para que yo hiciera las fotos:

Y hay mas sobre esto:

Carnaval en Alicante #01
Carnaval en Alicante #02
Carnaval en Alicante #03

Si alguien se reconoce en estas fotos, que ponga un comentario, sobre todo si quiere que la quite, aunque a la mayoría de los que aparecen les advertí que las iba a publicar en un blog.

24
Feb
09

Carnaval en Alicante #03

No solo se puede ir en grupo, sino con coreografía, lo que lo hace aun mas divertido, sobre todo para los que los vemos pasar y montar su numerito.
Por ejemplo, este Whopper Casting en el que los componentes de ese producto se unen para formarlo:

Y la verdad es que les queda igualito que el que te comerías, con su tomete, su cebolla y su loncha de queso.

Lo que sigue no tiene nada que ver por muchas opiniones en contra que haya:

Si, son tres moscas y su comida favorita. Y no tiene nada que ver con lo de antes ¿eh?

Estas componentes del equipo nacional de gimnasia rítmica pasaban por aquí y no quisieron ocultar sus talentos, tanto físicos como deportivos:

Eran muy generosas con sus poses

Y desbordaban simpatía

Y se despidieron con gráciles movimientos y atrevidas cabriolas. ¡Gracias de parte de toda la afición!

Y hay mas sobre esto:

Carnaval en Alicante #01
Carnaval en Alicante #02
Carnaval en Alicante #04

Si alguien se reconoce en estas fotos, que ponga un comentario, sobre todo si quiere que la quite, aunque a la mayoría de los que aparecen les advertí que las iba a publicar en un blog.




Temas de las entradas

Suscríbete al feed