Archive for the 'Arte' Category



24
Feb
09

Carnaval en Alicante #03

No solo se puede ir en grupo, sino con coreografía, lo que lo hace aun mas divertido, sobre todo para los que los vemos pasar y montar su numerito.
Por ejemplo, este Whopper Casting en el que los componentes de ese producto se unen para formarlo:

Y la verdad es que les queda igualito que el que te comerías, con su tomete, su cebolla y su loncha de queso.

Lo que sigue no tiene nada que ver por muchas opiniones en contra que haya:

Si, son tres moscas y su comida favorita. Y no tiene nada que ver con lo de antes ¿eh?

Estas componentes del equipo nacional de gimnasia rítmica pasaban por aquí y no quisieron ocultar sus talentos, tanto físicos como deportivos:

Eran muy generosas con sus poses

Y desbordaban simpatía

Y se despidieron con gráciles movimientos y atrevidas cabriolas. ¡Gracias de parte de toda la afición!

Y hay mas sobre esto:

Carnaval en Alicante #01
Carnaval en Alicante #02
Carnaval en Alicante #04

Si alguien se reconoce en estas fotos, que ponga un comentario, sobre todo si quiere que la quite, aunque a la mayoría de los que aparecen les advertí que las iba a publicar en un blog.

23
Feb
09

Carnaval en Alicante #02

Otra de las características del Carnaval es que se suele ir en grupo para pasarlo mejor.
Muchas veces, los grupos van coordinados o disfrazados con un tema común, lo que lo hace mas divertido aun.
Estos van de velas, pero de las que se ponen en las tartas de cumpleaños:

Estos, de gamba, aunque les faltaba uno para la media docena:

Esto es un clásico: el grupo de monjas, algunas de ellas de dudosa procedencia:

Unas chinitas muy simpáticas que venían de Mercadona, como casi todo el mundo:

Un grupo de gospel que cantaba Mamy Blue

Y hay mas sobre esto:

Carnaval en Alicante #01
Carnaval en Alicante #03
Carnaval en Alicante #04

Si alguien se reconoce en estas fotos, que ponga un comentario, sobre todo si quiere que la quite, aunque a la mayoría de los que aparecen les advertí que las iba a publicar en un blog.

17
Feb
09

Otra vez en Castalla

Hoy he vuelto por segundo día consecutivo a Castalla y me he dado una vuelta por el centro del pueblo.

En la calle que va desde el Ayuntamiento hasta la iglesia, hay varias casas señoriales que reflejan el poder económico que ostentaba Castalla en épocas remotas. En la plaza del Ayuntamiento hay una que casi se merece la calificación de palacio por sus muchos ornamentos y detalles decorativos que las demás no tienen.

En esta fachada está la puerta principal, con unos elementos decorativos muy sugerentes.

En este detalle del dintel se puede apreciar lo que me ha llamado realmente la atención de este palacio:

¡Los leones más sonrientes que he visto en toda mi vida!

Y de leones entiendo un rato, que me veo todos los documentales de la 2.

Bromas aparte, y ya que estamos con animales, un par de detalles que he visto, aparte del palacio:

Un sapo que funciona con energía solar (a ver quien me lo explica, yo pensaba que comían mosquitos):

Y el rótulo de una empresa de excavaciones y transportes:

Para los que no hablan catalán o valenciano (que de ambos modos puede decirse si no lo hablas), aviso que «poll» no es «pollo«.

16
Feb
09

En Castalla

Esta tarde he ido a Castalla y me ha llamado la atención el olor que se notaba al pasar por la puerta este taller, sin ningún letrero ni marcas aparentes.

Me he asomado y lo que he visto me ha parecido muy adecuado para compartirlo con vosotros, que sois tan juguetones.
Como sabeis (y si no lo sabéis, aquí estoy yo), Castalla da su nombre a la comarca de Alicante llamada La Foya de Castalla, integrada además por Ibi, Onil y Tibi:

Son tres pueblos con una actividad industrial muy importante y muy particular, ya que, entre otras cosas, su producción de juguetes forma un porcentaje muy elevado del total nacional.
Por eso no me extrañó ver esto detrás de la puerta azul del taller:

El olor era del plástico fundido con el que inyectaban los moldes para hacer estas cabezas de muñeca. Es muy frecuente que las fábricas grandes subcontraten algunas cosas a talleres más pequeños, incluso a amas de casa que trabajan en sus casas el tiempo libre, por ejemplo, poniéndole los ojos a cabezas como estas.
Unos metros más arriba, en la misma calle, me encontré con este ejemplo del diseño gráfico local de otra época, que integra con sutileza y claridad la actividad que se desempeña, la alegoría deportiva y una referencia clara a sus preferencias en las fiestas mayores, que como en muchos pueblos de Alicante son los Moros y Cristianos. Me alegro de que se haya conservado para disfrute de los viandantes como yo.

Y para todos vosotros a partir de ahora:

19
Dic
08

De camino a mi trabajo #09

Estamos en la plena ebullición comercial previa a las fiestas navideñas, año nuevo y reyes, por lo que muchos comercios nos alegran la vida con decoraciones artísticas de temas navideños en sus escaparates.
Cuando hago mi habitual trayecto de casa al trabajo y viceversa, mi ánimo se ve momentáneamente elevado por el candoroso y desinteresado espectáculo que estos escaparates ofrecen.
El establecimiento más peculiar, desde mi punto de vista, es la famosa tienda de pelucas que está al principio de la calle San Francisco, al lado de la plaza de Calvo Sotelo.
¿Quién se podía imaginar que iban a hacer una decoración navideña en este establecimiento? Yo, desde luego, no. Pero lo han hecho, como podéis ver aquí:

¡Los Reyes Magos de las pelucas!

Con esas pelucas y esas coronas, la cabalgata de Reyes sería otra cosa mucho más realista que lo que estamos acostumbrados.
Y para que no se sientan solos, el resto de pelucas tienen sus adornos navideños bien repartidos.

He observado que, mientras dos de los tres Reyes Magos miran a la cámara, ninguna de las otras cabezas portapelucas se han percatado de que les estaba haciendo la foto. ¿Ves alguna diferencia con la foto de abril?

Por cierto, el efecto nieve es cortesía de WordPress, y se mueve hacia donde va el cursor del ratón. Lástima que se acabe antes de Reyes…




Temas de las entradas

Suscríbete al feed