Posts Tagged ‘Turismo



23
Feb
09

Carnaval en Alicante #02

Otra de las características del Carnaval es que se suele ir en grupo para pasarlo mejor.
Muchas veces, los grupos van coordinados o disfrazados con un tema común, lo que lo hace mas divertido aun.
Estos van de velas, pero de las que se ponen en las tartas de cumpleaños:

Estos, de gamba, aunque les faltaba uno para la media docena:

Esto es un clásico: el grupo de monjas, algunas de ellas de dudosa procedencia:

Unas chinitas muy simpáticas que venían de Mercadona, como casi todo el mundo:

Un grupo de gospel que cantaba Mamy Blue

Y hay mas sobre esto:

Carnaval en Alicante #01
Carnaval en Alicante #03
Carnaval en Alicante #04

Si alguien se reconoce en estas fotos, que ponga un comentario, sobre todo si quiere que la quite, aunque a la mayoría de los que aparecen les advertí que las iba a publicar en un blog.

22
Feb
09

Carnaval en Alicante #01

A pesar de lo que diga el calendario, la celebración del Carnaval en Alicante, en plan masivo, es el sábado.
Cada año se disfraza más gente de todas las edades, con disfraces muy variados: algunos comprados (de precios muy distintos), otros de artesanía casera y otros que son pura imaginación.
Voy a empezar con estos últimos, que son los que mas me llaman la atención.

¡Si! ¡Disfraces de conos! Y con su zona reflectante y todo, como debe ser.
La gente y los coches obedecían cuando se plantaban en cualquier sitio (cualquiera sigue ¿no?)

Y cuando se iban me di cuenta de que alguien conocido les acompañaba:

Efectivamente, Epi y Blas, un poco colocados:

Y hay mas sobre esto:

Carnaval en Alicante #02
Carnaval en Alicante #03
Carnaval en Alicante #04

Si alguien se reconoce en estas fotos, que ponga un comentario, sobre todo si quiere que la quite, aunque a la mayoría de los que aparecen les advertí que las iba a publicar en un blog.

17
Feb
09

Otra vez en Castalla

Hoy he vuelto por segundo día consecutivo a Castalla y me he dado una vuelta por el centro del pueblo.

En la calle que va desde el Ayuntamiento hasta la iglesia, hay varias casas señoriales que reflejan el poder económico que ostentaba Castalla en épocas remotas. En la plaza del Ayuntamiento hay una que casi se merece la calificación de palacio por sus muchos ornamentos y detalles decorativos que las demás no tienen.

En esta fachada está la puerta principal, con unos elementos decorativos muy sugerentes.

En este detalle del dintel se puede apreciar lo que me ha llamado realmente la atención de este palacio:

¡Los leones más sonrientes que he visto en toda mi vida!

Y de leones entiendo un rato, que me veo todos los documentales de la 2.

Bromas aparte, y ya que estamos con animales, un par de detalles que he visto, aparte del palacio:

Un sapo que funciona con energía solar (a ver quien me lo explica, yo pensaba que comían mosquitos):

Y el rótulo de una empresa de excavaciones y transportes:

Para los que no hablan catalán o valenciano (que de ambos modos puede decirse si no lo hablas), aviso que «poll» no es «pollo«.

16
Feb
09

En Castalla

Esta tarde he ido a Castalla y me ha llamado la atención el olor que se notaba al pasar por la puerta este taller, sin ningún letrero ni marcas aparentes.

Me he asomado y lo que he visto me ha parecido muy adecuado para compartirlo con vosotros, que sois tan juguetones.
Como sabeis (y si no lo sabéis, aquí estoy yo), Castalla da su nombre a la comarca de Alicante llamada La Foya de Castalla, integrada además por Ibi, Onil y Tibi:

Son tres pueblos con una actividad industrial muy importante y muy particular, ya que, entre otras cosas, su producción de juguetes forma un porcentaje muy elevado del total nacional.
Por eso no me extrañó ver esto detrás de la puerta azul del taller:

El olor era del plástico fundido con el que inyectaban los moldes para hacer estas cabezas de muñeca. Es muy frecuente que las fábricas grandes subcontraten algunas cosas a talleres más pequeños, incluso a amas de casa que trabajan en sus casas el tiempo libre, por ejemplo, poniéndole los ojos a cabezas como estas.
Unos metros más arriba, en la misma calle, me encontré con este ejemplo del diseño gráfico local de otra época, que integra con sutileza y claridad la actividad que se desempeña, la alegoría deportiva y una referencia clara a sus preferencias en las fiestas mayores, que como en muchos pueblos de Alicante son los Moros y Cristianos. Me alegro de que se haya conservado para disfrute de los viandantes como yo.

Y para todos vosotros a partir de ahora:




Temas de las entradas

Suscríbete al feed