Hace aproximadamente un año ya conté que habían reproducido un barrio de Buenos Aires en la Plaza de Correos. Pues lo han vuelto a hacer, y con la misma «sonoridad» que el año pasado, aunque la verdad es que es un ruido que no molesta mucho.
Y el aspecto que tiene es muy vistoso, creo que la calle de Caminito, en el barrio de La Boca, tiene estos colores tan alegres.
Hay tiendas de todo tipo, a mi me llamó la atención una de regalos, en la que no faltaba Mafalda
Tampoco podía faltar Carlos Gardel, con lo que estaba casi completa la nómina de personajes importantes argentinos no relacionados con la política que tenemos por aquí, y eso teniendo en cuenta que Carlos Gardel nació en Francia, es mucho abreviar.
Otra de las cosas que me atrajo, dada la hora, fue este puesto de empanadas
La verdad es que tenía un aspecto muy apetitoso, tanto como la Coca amb Tonyina que ya os enseñé hace muy poco
omo el año pasado, hay un escenario para actuaciones y bailes, que seguro que son muy interesantes. Habrá que intentar verlo, porque el escenario está muy bien hecho
Del montaje de esto es del que venían los golpes a los que me refería al principio. Y es que hasta los montadores acabaron subiendose por las paredes
Archive for the 'Alicante' Category
De camino a mi trabajo #19
Plaza de Correos, Julio 2009
Definitivamente, ya es verano.
El sol se ha hecho el amo del día y no hay quien se le resista.
Cae a plomo y las sombras som mas oscuras que el resto del año.
Es difícil encontrar un lugar refrescante, pero uno de ellos es la fuente de la plaza, parcialmente cubierta por la sombra del inmenso ficus de la zona norte de la plaza.
Todos parecen disfrutar del agua que mana sin cesar, incluido algún que otro visitante.
Aunque siempre hay alguien que prefiere el calor y se espanta del agua, como el demonio que recibe directamente el chorro de la muchacha que corona la fuente.
Por cierto ¿Conoces algun monumento no religioso en el que esté representado el demonio? Yo no conozco otro.
Pero volviendo a la plaza, siempre hay alguna nota llamativa: ya hace varios días que acabaron las Hogueras de San Juan, y la plaza fue vallada y utilizada para fiestas y verbenas. Ha resistido bastante bien, pero ha quedado un recuerdo que no todos pueden ver:
hogueras 2009
Sin comerlo ni beberlo (ya me conoceis) estamos en Hogueras otra vez.
No pensaba publicar nada sobre el tema, pero tanto el Pachinco como Ale me han picado y aquí estamos otra vez con el tema.
No he visto muchas hogueras, pero la que mas me ha gustado ha sido la de Hernán Cortés, que la plantan delante de Hacienda. Siempre tiene algo original, aunque el sitio está muy mal aprovechado y resulta casi imposible hacer fotos sin que salgan farolas, postes, etc.
Esto es un detalle de una de las enormes piezas que componen el tema principal, este año, unas piezas de ajedrez
Otra que me parece original es la de Calvo Sotelo (enfrente de Cortefiel).
Parece que repiten artista hace varios años y tiene toques de originalidad.
Esto es la textura de la falda del presonaje principal:
Y esta es la de Benalúa (mi barrio actual). Es mas bien pequeña, pero conserva el sabor de las que recuerdo de mi niñez, hace bastantes años.
En aquella época, lo importante era pillar un tema y criticar en plan sarcástico, rayando la grosería, pero con un sentido del humor asequible a todos los públicos.
En este caso, el tema es la crisis de la construcción.
Una de las cosas tradicionales de las fiestas, y quizá la que más asistentes reúne, es la mascletá.
De momento solo he ido a una y este es el momento final:
Y aunque queda fuera de lugar, la tienda de las pelucas no ha fallado y ha hecho una decoración específica, con motivos fogueriles (como hicieron en Navidad)
Hasta han puesto una muñeca-bellea con su peinado tradicional
Como siempre, las palabras en rojo son enlaces (estas no). Pincha, que no se rompe nada.
Tarde de Junio
Ayer por la tarde tuve que salir a hacer una gestión relacionada con el seguro del coche. Hay cosas de estas que requieren presencia física.
Como no hacía demasiado calor, me di un paseo y llegué hasta la calle Calderón de la Barca, cerca de la Plaza de España.
Allí está la horchatería Azul, la mas pequeña de Alicante con fábrica propia.
Me coloqué en la barra y con el disimulo que me caracteriza, tomé esta foto en la que se ve el ambiente, los azulejos y la multitud de cartelitos,
Y esto es lo que me tomé: una líquida y un par de rollitos morenos.
Estaba estupenda. Es ideal para combatir el calor y reponer fuerzas.
Es uno de los pocos establecimientos que quedan de este tipo, en plan artesanal, y que no han sucumbido a modas, franquicias, reformas o ampliaciones.
Luego pasé por delante de Seguí, la que ha sido para mi gusto hasta hace poco, la mejor pastelería de Alicante. Ha cerrado.
Antes había pasado al lado del Mercado Central, y me fijé en el contraste entre la cubierta del mercado, la cúpula del antiguo parque de bomberos y el nuevo hotel que se ha instalado en el edificio del tambien desaparecido Banco de Alicante. En conjunto, unos colores muy alicantinos.
Mas abajo, el edificio del hotel Gran Sol estaba muy bien iluminado por el sol de la tarde, lo que permitía que se apreciara el inmenso mural que lo decora, obra del pintor alicantino Manuel Baeza
La nota exótica la puso una tienda de regalos baratos que está en la calle Juan Herrera, antes de llegar a la calle Calderón
Desde luego, el eslogan es para quitarse el sombrero. Puro new age:
Ya se ha hecho la mudanza
Hacía tiempo que se tenía que haber hecho, pero entre unas cosas y otras, hasta ahora no había podido ser.
Va a ser mas fácil decirle a los amigos ¿has visto lo último de josecrem.com?
Esta es la primera entrada de la nueva fase, en el sitio anterior se verán todas las anteriores a esta, pero no se mantendrá actualizado. Se sigue utilizando wordpress, que es una de las formas mas fáciles de montar un blog, y Willi es un ejemplo.
Y si quieres poner comentarios deberá ser aquí para que todos nos enteremos.
Y no te pierdas la próxima entrada que va a ser sonada (nunca mejor dicho).