Hace aproximadamente un año ya conté que habían reproducido un barrio de Buenos Aires en la Plaza de Correos. Pues lo han vuelto a hacer, y con la misma «sonoridad» que el año pasado, aunque la verdad es que es un ruido que no molesta mucho.
Y el aspecto que tiene es muy vistoso, creo que la calle de Caminito, en el barrio de La Boca, tiene estos colores tan alegres.
Hay tiendas de todo tipo, a mi me llamó la atención una de regalos, en la que no faltaba Mafalda
Tampoco podía faltar Carlos Gardel, con lo que estaba casi completa la nómina de personajes importantes argentinos no relacionados con la política que tenemos por aquí, y eso teniendo en cuenta que Carlos Gardel nació en Francia, es mucho abreviar.
Otra de las cosas que me atrajo, dada la hora, fue este puesto de empanadas
La verdad es que tenía un aspecto muy apetitoso, tanto como la Coca amb Tonyina que ya os enseñé hace muy poco
omo el año pasado, hay un escenario para actuaciones y bailes, que seguro que son muy interesantes. Habrá que intentar verlo, porque el escenario está muy bien hecho
Del montaje de esto es del que venían los golpes a los que me refería al principio. Y es que hasta los montadores acabaron subiendose por las paredes
Archive for the 'Arte' Category
De camino a mi trabajo #19
Plaza de Correos, Julio 2009
Definitivamente, ya es verano.
El sol se ha hecho el amo del día y no hay quien se le resista.
Cae a plomo y las sombras som mas oscuras que el resto del año.
Es difícil encontrar un lugar refrescante, pero uno de ellos es la fuente de la plaza, parcialmente cubierta por la sombra del inmenso ficus de la zona norte de la plaza.
Todos parecen disfrutar del agua que mana sin cesar, incluido algún que otro visitante.
Aunque siempre hay alguien que prefiere el calor y se espanta del agua, como el demonio que recibe directamente el chorro de la muchacha que corona la fuente.
Por cierto ¿Conoces algun monumento no religioso en el que esté representado el demonio? Yo no conozco otro.
Pero volviendo a la plaza, siempre hay alguna nota llamativa: ya hace varios días que acabaron las Hogueras de San Juan, y la plaza fue vallada y utilizada para fiestas y verbenas. Ha resistido bastante bien, pero ha quedado un recuerdo que no todos pueden ver:
hogueras 2009
Sin comerlo ni beberlo (ya me conoceis) estamos en Hogueras otra vez.
No pensaba publicar nada sobre el tema, pero tanto el Pachinco como Ale me han picado y aquí estamos otra vez con el tema.
No he visto muchas hogueras, pero la que mas me ha gustado ha sido la de Hernán Cortés, que la plantan delante de Hacienda. Siempre tiene algo original, aunque el sitio está muy mal aprovechado y resulta casi imposible hacer fotos sin que salgan farolas, postes, etc.
Esto es un detalle de una de las enormes piezas que componen el tema principal, este año, unas piezas de ajedrez
Otra que me parece original es la de Calvo Sotelo (enfrente de Cortefiel).
Parece que repiten artista hace varios años y tiene toques de originalidad.
Esto es la textura de la falda del presonaje principal:
Y esta es la de Benalúa (mi barrio actual). Es mas bien pequeña, pero conserva el sabor de las que recuerdo de mi niñez, hace bastantes años.
En aquella época, lo importante era pillar un tema y criticar en plan sarcástico, rayando la grosería, pero con un sentido del humor asequible a todos los públicos.
En este caso, el tema es la crisis de la construcción.
Una de las cosas tradicionales de las fiestas, y quizá la que más asistentes reúne, es la mascletá.
De momento solo he ido a una y este es el momento final:
Y aunque queda fuera de lugar, la tienda de las pelucas no ha fallado y ha hecho una decoración específica, con motivos fogueriles (como hicieron en Navidad)
Hasta han puesto una muñeca-bellea con su peinado tradicional
Como siempre, las palabras en rojo son enlaces (estas no). Pincha, que no se rompe nada.
Plaza de Correos, Junio 2009
Ya se sabe, en esta época los arboles de hoja caduca están a tope. Apenas se puede ver a través de ellos.
Ademas, a partir de cierta hora, cuando el sol está alto, el reflejo de las hojas nuevas es muy intenso, por lo que el brillo no hace las fotos tan atractivas como en otros momentos del año.
De hecho, de la fuente apenas se ven unos chorros de agua a través de las hojas.
Pero en la parte de abajo, a la derecha, se puede ver que hay alguien haciendo algo no muy habitual.
Efectivamente, es un señor pintando un cuadro. Ha elegido un buen sitio, a la sombra, con un buen ángulo de visión de la fuente a través de una de las pérgolas.
Un poco mas tarde (se nota que ya casi le estaba dando el sol), le pedí permiso para sacar alguna foto más de cerca en la que se viera lo que estaba pintando, que en realidad era un dibujo con rotulador de esos muy finos muy detallado.
También me enseñó otro que ya tenía casi terminado y que está «encuadrado» desde la esquina más próxima al Casino de Alicante.
No es el primer artista que plasma algo de la plaza de Correos en su obra, ya recordareis el mural que hizo Héctor Muñoz en unos bloques de hormigón en la calle San Fernando y que después desapareció.
Quiero decir que desapareció el mural, no Héctor, del que podéis encontrar más información y más interesante sobre Héctor en pepinismo.net
Podéis encargar a Héctor lo que queráis llamándolo al móvil: 655546135
エクトルは依頼を電話で受け取っているそうだ: 655546135
You can order whatever you want from Hector by phone: 655546135
Paseo dominguero
El domingo pasado queríamos ir al MARQ a ver la exposición de esculturas que, entre otras, comprende el Discóbolo de Mirón.
Desgraciadamente, estamos en campaña de elecciones al Parlamento Europeo y había un mítin en Alicante con varios políticos de postín, por lo que no llegamos a entrar y nos fuimos a dar un paseo.
Podéis ver un artículo muy interesante de Pau sobre la exposición mientras tanto.
Por el camino nos encontramos con el Almendra Pizza-Bar, que, afortunadamente estaba cerrado, lo que nos permitió contemplar un par de obras de arte por ahora no tan famosas como el mencionado Discóbolo, que hay pintadas en sus cierres metálicos.
Especialmente conmovedora la expresión del personaje de la derecha ¿no?
Más adelante vimos el puesto de bomberos, con sus entradas para vehículos con una pendiente tal que me gustaría ver salir los camiones con la misma velocidad que salen del puesto de la calle Italia.
Desde este punto, empezamos a subir por la muralla del castillo de Santa Bárbara.
Desde detrás de la terraza de la Ermita, hay una vista de Alicante con varios elementos muy típicos:
La misma terraza blanca, con su balaustrada, la Catedral de San Nicolás, con su cúpula, el hotel Gran Sol, uno de los tres edificios más altos de la ciudad, la Casa Carbonell y el apartotel Meliá, a la izquierda, y, con más protagonismo que nadie, una grúa (pero ¿no estamos en crisis?).
Hacía demasiado sol, pero nos subimos la muralla hasta el final y bajamos por el restaurante La Ereta (no pongo foto, que no invitan) y disfrutamos de la vista del Barrio desde arriba, un viaje al pasado, a pesar de unas pocas antenas de TV